Punto de partida
Todo en la vida es un proceso de evolución o involución continua. Los cambios súbitos radicales no se presentan muy a menudo, sobre todo, en lo relacionado con el aprendizaje o el descubrimiento de nuevos conocimientos que surgen del asombro, la curiosidad y la voluntad del individuo para cuestionarse, tratando de comprender los fenómenos que se manifiestan en su entorno. Los individuos y las sociedades hemos evolucionado en la medida que vamos resolviendo los enigmas del mundo, y es así como en la actualidad vivimos rodeados de innovaciones que nos facilitan muchas actividades. Nos acostumbramos rápidamente a las facilidades que nos ofrece la tecnología móvil, la inteligencia artificial o la automatización de tareas operativas. Muchos oficios o profesiones, que antes eran de valor para la sociedad y que derivaban en empleos remunerados, han desaparecido o se han transformado porque una buena parte de ellos han sido resueltos, por medio de tecnologías de hardware y software.
Hace apenas un par de décadas el oficio del taxista o chofer era valorado por el conocimiento del territorio, los atajos o la intuición del profesional al volante. Las cualidades y habilidades del taxista solían ser una parte importante en la experiencia del servicio. El oficio ha cambiado, de hecho, ha provocado un proceso de involución en gran parte de quienes lo ejercen. Los mapas digitales y algoritmos para calcular el tránsito vehicular y sugerir la mejor ruta o la más rápida de llegada al destino, sustituyen una buena parte de las habilidades que antes eran valoradas en esta labor. Hacia el futuro, es probable que los medios de transporte público dejen de ser tripulados para ser programados, monitoreados y controlados a distancia por inteligencias artificiales. Son muchas las referencias que podemos enlistar de profesiones u oficios que han perdido valor o han desaparecido como opción para que las personas podamos acceder a un empleo.
En el comercio de productos empacados para el consumidor final, conocido como Consumer Packaged Goods o CPG en idioma inglés, la innovación ha penetrado principalmente en los procesos de producción, automatizando el ciclo completo desde el suministro de materias primas, la preparación, ensamblaje y empacado de los productos. Sin embargo, en los procesos previos, como el diseño de productos y estrategias comerciales o los subsecuentes para la distribución, resurtido y promoción, sigue siendo indispensable el conocimiento, la creatividad y el trabajo de los seres humanos.
Toda actividad relacionada directamente con el trabajo de las personas requiere un proceso de formación profesional continuo […]