Punto de partida
El desarrollo del capitalismo, a principios del siglo pasado, implicó dar total relevancia a los aspectos comerciales y publicitarios de la empresa moderna, así como al análisis respecto a la microeconomía. La observación en el comportamiento y la relación de las empresas con los consumidores derivó en el surgimiento del marketing como una práctica complementaria a la economía.
La mercadotecnia es una disciplina relativamente joven. Tiene sus inicios al principio del siglo pasado, cuando se fundaron los primeros centros de investigación comercial en Norteamérica. Para la mitad del siglo pasado se empezaron a divulgar las primeras teorías relacionadas con el diseño de ofertas, la publicidad y la promoción de marcas bajo un enfoque netamente “produccionista”, es decir, muy enfocado en la Ley de Say; ésta indica que la demanda está determinada por la producción, ya que solo produciendo se puede generar demanda. En otras palabras, esta ley económica clásica sostiene que cuántos más bienes —para los que hay cierta demanda— se produzcan, más bienes existirán (oferta) y constituirán, a su vez, demanda para otros bienes. En palabras de […]